Con el objetivo de respaldar a las empresas que han sufrido daños por la reciente DANA, EEN SEIMED y SECOT han unido fuerzas para crear una plataforma de apoyo que ofrece asesoramiento especializado y recursos para la recuperación y activación de los negocios afectados. 

Las recientes inundaciones han afectado a las operaciones empresariales, generando necesidades urgentes de aprovisionamiento, pérdida de clientes y asesoramiento experto.

La iniciativa se propone ayudar en:

  • Acceso a nuevos clientes y proveedores
  • Análisis de viabilidad futura  
  • Elaboración de planes de relanzamiento adaptados a la nueva realidad
  • Necesidades de financiación y alternativas para conseguirla
  • Cooperación empresarial internacional

Esta acción se suma a los esfuerzos colectivos para apoyar la recuperación del tejido empresarial y fortalecer la resiliencia ante futuras adversidades climáticas, ofreciendo soluciones prácticas y solidarias en un momento crítico para cientos de emprendedores y empresarios. 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Enterprise Europe Network, red internacional por excelencia para la pyme.

Las empresas interesadas pueden entrar en la plataforma a través de este enlace:

https://forms.office.com/e/rNgpCw3bGC

CiaxaBank Emprende XXI 2024 I 2048x1363La start-up Gravity Wave ha sido reconocida en los Premios EmprendeXXI como la empresa de base tecnológica más innovadora de la Comunitat Valenciana.

Estos galardones cootorgados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA, celebran este año su 17ª edición.

La entrega territorial de los Premios EmprendeXXI en la Comunitat Valenciana cuenta con el apoyo de CEEI Valencia y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Gravity Wave es una empresa centrada en un proyecto que impulsa la limpieza de plástico y redes de pesca del mar y de los puertos con pescadores para transformarlo en productos de valor. Su proyecto ha resultado seleccionado entre las cinco candidaturas que se han presentado a los galardones en la Comunitat Valenciana. Los Premios EmprendeXXI se han consolidado como unos galardones de referencia para el ecosistema emprendedor, tanto a escala nacional como autonómica.

Gravity Wave. en su interés por la internacionalización de su innovación, es usuaria de los servicios Enterprise Europe Network. Desde EEN Seimed, ha recibido servicios de asesoramiento y búsqueda de socios internacionales. 

nzEl 1 de mayo ha entrado en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda.

El acuerdo aporta importantes beneficios a las empresas, como la eliminación de derechos sobre las exportaciones de la UE a Nueva Zelanda, un mercado de servicios neozelandés más abierto en sectores clave como los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios de entrega una reducción significativa de los requisitos administrativos, la protección de las indicaciones geográficas de la UE y un marco bien establecido para apoyar a las PYME que exportan a Nueva Zelanda, por mencionar solo algunos elementos.

Para más detalles, consulte las siguientes fuentes de información:

>> Página Access2Markets UE-Nueva Zelanda

>> Acuerdo comercial UE-Nueva Zelanda

resiliencia csPara una PYME, la resiliencia se refiere a su capacidad para adaptarse, recuperarse y prosperar frente a los desafíos, cambios y adversidades que puedan surgir en su entorno empresarial. Esto incluye la capacidad de resistir y superar crisis económicas, cambios en el mercado, problemas operativos, entre otros.

Una PYME resiliente es aquella que puede mantener su funcionamiento eficiente y efectivo a pesar de las dificultades que puedan surgir.

Por eso, EEN Seimed, ha creado un test especialmente diseñado para evaluar cómo está tu empresa en diferentes áreas clave.

Para participar, solo sigue estos pasos:

  1. Accede al formulario https://bit.ly/43Vdcvx
  2. Responde todas las preguntas del test
  3. ¡Obtén tu resultado personalizado!

¡No pierdas la oportunidad de fortalecer tu empresa y prepararla para cualquier desafío que pueda surgir en el futuro! ¡Responde nuestro test de resiliencia hoy mismo!

>> Más información sobre resiliencia

descargaEn la Unión Europea, los servicios suponen alrededor del 75 % del PIB y el empleo, mientras que el comercio de servicios constituye el 25 % del producto interior bruto del club comunitario y respalda más de 20 millones de empleos.

El comercio de servicios acaba de recibir un impulso con la entrada en vigor de las nuevas normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que facilitan y simplifican el comercio de servicios. Las nuevas normas se aplican a países desarrollados, países en desarrollo y países menos adelantados y representa el 92 % del comercio mundial de servicios.

El conjunto de normas acordado en la Iniciativa Conjunta sobre la Reglamentación Nacional en el ámbito de los Servicios racionalizará los requisitos de autorización y simplificará los obstáculos procedimentales a los que se enfrentan las empresas de todo el mundo, en particular las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Este acuerdo contribuirá a reducir los costes del comercio mundial de servicios en más de 110 000 millones EUR al año, garantizando la transparencia, la eficiencia y la previsibilidad de los requisitos y los procedimientos de autorización y cualificación.

Las normas claras sobre autorización acordadas en el marco de esta iniciativa conjunta facilitarán significativamente el comercio de servicios. Especialmente para las microempresas y las pymes y las mujeres empresarias que normalmente no disponen de los mismos recursos para hacer frente a los complejos requisitos que deben cumplir para operar en mercados extranjeros.

Las normas también ayudan a la agenda digital, ya que sectores como las telecomunicaciones, los servicios informáticos, la ingeniería y la banca pueden beneficiarse de ellas. Además, es la primera vez que un texto de la OMC incluye una disposición vinculante sobre la no discriminación entre hombres y mujeres.

>> Más informacion

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.