0901cabecera cs

>> Aiju trabaja en la identificación de plásticos negros procedentes de productos infantiles .../...

El Instituto Tecnológico de producto Infantil y de Ocio (Aiju), trabaja en la identificación de plásticos negros en productos infantiles para facilitar su reciclado.

>> Aiju cifra en más de 4.300 millones el retorno obtenido de proyectos de innovación .../...

Desde el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio (Aiju) cifran en más de 4,3 millones el retorno obtenido de proyectos de innovación. Son algunos de los datos que reflejan su Memoria Anual 2022, publicada recientemente. Así, destacan en este documento consultado por Alicante Plaza que también se han invertido más de 10 millones de euros en el desarrollo de proyectos de I+D+I en los que han participado más de 30 empresas, universidades y centros de investigación.

>> El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en el sector industrial valenciano .../...

El Instituto subvenciona hasta el 55 % del coste de los proyectos que redunden en la reducción de los consumos energéticos en los procesos industriales

>> El ITE, socio estratégico para el diseño y creación del mayor centro internacional de investigación en tecnología de litio de Chile .../...

El know-how del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) en toda la cadena de valor del litio le ha convertido en socio estratégico de la Universidad Católica del Norte (UCN) situada en Antofagasta (Chile) para el diseño y desarrollo de Lithium I+D+i, un nuevo centro internacional de investigación, desarrollo e innovación en baterías de litio en la Región Norte de Chile.

>> ITC-Aice busca mejorar la calidad del aire en entornos hospitalarios

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) posee una dilatada experiencia en I+D+i en materia de seguridad y salud ambiental en diversos entornos industriales como el cerámico, pero también en otros como el pulvimetalúrgico, áreas portuarias, etc.

>> Bases de datos de sonidos industriales, el "oro del siglo XXI" que previene averías con IA

La creación de bases de datos de sonidos de entornos industriales, como el portuario, supondrá "el oro y el petróleo del siglo XXI" porque permite entrenar algoritmos de inteligencia artificial que puedan, entre otras cosas, prevenir averías en la maquinaria.

>> Digitalización, sostenibilidad y confort son los retos abordados en los diez proyectos de Inescop para 2023

Inescop lleva a cabo, durante 2023, diez proyectos de I+D con una financiación por parte del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y de la Unión Europea de 1.995.591,80 millones de euros.

>> CapturO2: tecnología innovadora para un sector cerámico sostenible

Este nuevo proyecto busca capturar CO2 en gases de combustión de la fabricación cerámica empleando métodos y materiales eficientes

 


Otros enlaces de interés:

- El proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico

- Ateval lidera un estudio para analizar cómo gestionar los residuos textiles en la Comunitat Valenciana

- Nuevas soluciones sostenibles de electrónica impresa

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.