Dirigido a: | Empresas PYME con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunitat Valenciana (ver más abajo) | |
Fecha límite: | Desde el 7 de noviembre hasta el 25 de noviembre de 2016* | |
Fecha límite justificación 31 enero 2017 |
* según condiciones de la Resolución de 26 de octubre de 2016, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) por la que se convocan ayudas a los Planes de Internacionalización de las pyme de la Comunitat Valenciana con cargo al presupuesto del ejercicio 2016, si bien la información exhaustiva y completa del programa deberá consultarse en los textos publicados en el DOCV 7910 de 4 de noviembre.
![]() |
Objetivo |
![]() |
Plazos |
Hasta el 25 de noviembre de 2016.
![]() |
Tipo de ayuda e intensidad |
Las ayudas previstas en la presente orden podrán alcanzar hasta el 60% del coste (IVA excluido), de las acciones previstas para el año 2016, correspondiente a los gastos que se especifican como subvencionables en esta Resolución, siempre que el presupuesto mínimo y máximo elegible debidamente justificado de la solicitud de cada empresa sea de 3.000 € y 150.000 € respectivamente.
![]() |
Beneficiarios |
PYME con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunitat Valenciana que dispongan de un plan de internacionalización individual que contemple acciones de promoción especificas y que cuenten con una estrategia claramente definida con la que abordar o consolidar la presencia de la empresa, sus productos y sus marcas en los distintos mercados exteriores que la empresa haya definido como prioritarios en su Plan de Internacionalización
![]() |
Actuaciones apoyables |
Proyectos de internacionalización concretados en la Memoria presentada por las PYMES solicitantes cuyo coste subvencionable, debidamente justificado, sea superior a 3.000 euros, siendo el límite de 150.000 euros
![]() |
Costes subvencionables |
1.- Servicios de alquiler de espacio y decoración de las ferias internacionales fuera del estado español |
2.- Servicios relacionados con la ejecución del plan de marketing internacional |
3.- .-Servicios relacionados con el proceso de registro de marcas en países fuera de la UE |
4.- Servicios relacionados con el proceso de certificación y registro de productos necesarios para la comercialización en países fuera de la UE |
5.- Servicios relacionados con la creación y adaptación de la página web así como los servicios relacionados con la elaboración de material promocional |
6.- Gastos de personal técnico en comercio exterior contratado en 2016 ( con anterioridad al 1 de octubre) y para las empresas de industrias creativas y culturales los gastos de un profesional o empresa externa contratada al efecto |
7.- Servicios relacionados con la compra de pliegos de licitaciones en mercados exteriores así como su traducción |
8.- Servicios jurídicos y/o administrativos para el proceso de constitución de oficina de representación o filial |
9.- Gastos de alojamiento y desplazamiento a los países incluidos en el plan de promoción |
10.- Servicios directamente relacionados con la realización o participación en el exterior en acciones de promoción |
![]() |
Criterios de valoración |
Para que un proyecto pueda ser aprobado, tendrá que tener una puntuación mínima de 60 puntos.
1. - Características del proyecto. Máximo 70 puntos
- Calidad del plan de Internacionalización presentado. Máximo 25 puntos
- Coherencia entre los objetivos planteados por la empresa y las acciones a realizar. Máximo 20 puntos.
- Incorporación de actuaciones en países fuera de la Unión Europea . Máximo 10 puntos
- Viabilidad económica del proyecto. Se evaluará el grado de solvencia económica de la empresa. Máximo 10 puntos
- Adecuación del tamaño y recursos económicos de la empresa al plan previsto por la empresa. Máximo 5 puntos
- Ratio entre volumen de facturación y número de empleados fijos en la empresa. Se considerará de forma positiva las empresas que tengan mayor número de empleados. Máximo 10 puntos.
- Disponibilidad de los recursos humanos del área internacional de la empresa para una correcta ejecución del plan de promoción internacional. Máximo 5 puntos
Se considerará de forma positiva a aquellas empresas que se inicien en la internacionalización.
- Que el solicitante cuente con un Plan de Igualdad de Oportunidades aún cuando no le sea exigible por la normativa vigente.
- El porcentaje de mujeres en plantilla, así como el porcentaje de horas de dedicación al proyecto por parte de mujeres.
- La mejora de la brecha salarial de la empresa solicitante respecto a la media nacional.
- Que el solicitante disponga del sello ‘Fent Empresa. Iguals en Oportunitats’.
- El porcentaje de personas discapacitadas contratadas sobre el total de la plantilla por encima del mínimo legal exigible.
- Los contratos formalizados con personas en situación o riesgo de exclusión social, centros especiales de empleo o empresas de inserción, adicionales a los exigibles como medidas complementarias.
- Las cantidades aportadas por el solicitante a ONG y entidades de carácter benéfico.
![]() |
Solicitud y documentación |
LUGAR DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Tanto la solicitud como la memoria y el resto de documentación exigida se presentarán ante el Registro Electrónico del IVACE. La presentación telemática requerirá que el solicitante disponga de firma electrónica avanzada mediante certificado expedido por la Generalitat o por cualquier otro prestador de servicios de certificación con el que la Generalitat haya firmado el oportuno convenio.JUSTIFICACION
Presentación de documentación según artículo 10 de la Resolución y hasta el 31 de enero de 2017