videojuegos2Los embajadores españoles del European IP Helpdesk: la Agencia IDEA de Andalucia, el IDEPA de Asturias y el IVACE de la Comunitat Valenciana, han traducido a español varias infografías elaboradas por el European IP Helpdesk, que están accesibles al público en la web de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea:

- Los derechos de la PI en los videojuegos

- Los derechos de la PI en las energías renovables

- Los derechos de la PI en los sitios web

- Cómo proteger las marcas

El programa embajadas europeas IP HELPDESK , surge de una propuesta realizada por el IP Helpdesk y la Agencia Europea de Competitividad e Innovación, para poner en marcha una red de puntos regionales de propiedad industrial capaz, tanto de promover los servicios del Helpdesk, como de ofertar formación e información, en sus respectivos idiomas, a las empresas locales de cada zona europea.

El Servicio de Propiedad Industrial del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE ha sido seleccionado como embajada IP HELPDESK en la Comunitat Valenciana. En España existen embajadas en Comunitat Valenciana, Asturias y Andalucía.

PI3Publicación que realiza periódicamenta la Oficina Española de Patentes y Marcas, con el objetivo de promover el desarrollo económico y tecnológico y apoyar el esfuerzo de inversión en innovación que realizan las empresas e instituciones españolas y que reúne casos de éxito que demuestran que la utilización de manera efectiva de los derechos de propiedad industrial constituye un activo de incalculable valor para las empresas.

En particular, en este tercer volumen se han plasmado aquellos casos de éxito que han apostado por la innovación tecnológica aplicada a sectores verdes, resolviendo problemas técnicos que contribuyen a un desarrollo económico sostenible que cuide a nuestro planeta. Entre ellos se incluyen empresas e instituciones que han hecho fuertes apuestas por la innovación en sectores punteros hoy en día, como son la economía circular, la movilidad, el medio ambiente y la sostenibilidad, la idoneidad de los recursos hídricos, la reutilización de productos, la eliminación de la contaminación por CO2, la obtención de energía limpia del medioambiente, la eficiencia energética, las energías renovables y la sostenibilidad en general.

Y concretamente se incluye el caso de una empresa de la Comunitat Valenciana: INDESLA, S.L. de Biar (Alicante), pionera en economía circular en el sector del empaquetado hortofrutícola, cárnico, pescado y alimentos.

>> Acceso a la publicación

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.