La transformación de la economía lineal basada en producir, consumir y tirar, en una economía circular en la que los materiales de los residuos se reincorporen al proceso productivo sucesivas veces, es la base para disminuir el uso intensivo de recursos naturales y la generación de residuos, mejorando con ello la calidad de vida y potenciando la economía y el empleo.
Este nuevo escenario requiere desarrollar nuevas tecnologías, productos y servicios, a partir de empresas dinámicas que adopten procesos más eficientes y adapten sus modelos de negocio.
En la Comunitat Valenciana, los Institutos Tecnológicos apoyan con su conocimiento y proyectos a las empresas en la adopción e implementación de las tecnologías que hacen efectivo el cambio tan necesario hacia una economía circular y sostenible.
En esta sesión del Ciclo Foro Emprendimiento con Talento Economía Circular y Sostenibilidad, los Institutos Tecnológicos de REDIT, moderados por INNOVALL, presentarán prácticas empresariales exitosas y retos y tendencias que existen en la actualidad para alcanzar el modelo de economía circular.
Iniciativa de CEEI Valencia, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.
© 2020, Generalitat
Consellería d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial