La economía circular implica un cambio cultural en la forma de entender el sistema de producción y de consumo para afrontar la falta de recursos, el impacto ambiental, la creación de valor y el empleo.
Según la Fundación para la Economía Circular, este sistema económico y social tiene como prioridad “la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, aguas y fuentes de energía”.
Este cambio de paradigma permite extender la vida útil de los productos y darle otras oportunidades, pues los recursos naturales se agotan. Para ello debe cumplirse el concepto de las 7Rs: reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar.
Es una iniciativa de CEEI Castellón, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.
© 2020, Generalitat
Consellería d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial