Estos últimos meses, como consecuencia de la alerta sanitaria generada por COVID19 y las medidas de confinamiento acordadas, la solicitud de autorización administrativa de ERTES por fuerza mayor, ha colapsado el sistema, a la administración y la tramitación de prestaciones por desempleo.
¿Es esta medida una consecuencia directa de COVID19? ¿Existen otras alternativas para las empresas, una vez levantado el estado de alarma e iniciada la desescalada a través de las distintas fases propuestas?
Los ERTES, o más bien procedimientos colectivos de extinción o suspensión de contratos y reducciones de jornada, ya estaban regulados en nuestra normativa laboral, si bien, a través de distintos Reales decretos publicados durante el estado de alarma se flexibilizó su tramitación.
OBJETIVOS:
El objetivo de esta sesión es entender qué es un Procedimiento colectivo para la extinción, suspensión del contrato o reducción de jornada, así como los distintos tipos de expedientes existentes.
Analizar en qué situación han quedado los expedientes autorizados durante el estado de alarma por FUERZA MAYOR.
Valorar la posibilidad de adoptar otras medidas de flexibilidad laboral, más allá del ERTE, y que permitan a las empresas adecuarse al contexto económico en el que nos encontramos en este momento.
© 2020, Generalitat
Consellería d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial