|
POLÍTICAS FOCALES
Productos y entornos personalitzados. Iniciativas de impulso a la generación de innovaciones centradas en el producto, orientadas a aportar valor a sus clientes en función de su uso, y adicionalmente, a la innovación en los procesos productivos, pasando a desarrollar conceptos como la servitización y por eso la aplicación de inteligencia a productos y servicios, preferentemente en relación con la fabricación de bienes de consumo personal, calzado, textil-confección, juguete, puericultura, y hábitat (revestimientos y materiales cerámicos y de piedra natural para el hogar, iluminación, mueble, textil-hogar, arquitectura, domótica, en torno urbano..)
Fabricación avanzada y nuevos sistemas industriales. Impulso a las innovaciones en procesos, la digitalización y la transformación digital de la industria. Además, en esta se incluye la fabricación de bienes de equipo, un sector formado fundamentalmente por pymes directamente vinculadas a la automatización de procesos industriales del resto de sectores. De aquí su carácter estratégico, prácticamente transversal, de cara a la mejora de la competitividad, de la productividad y de la internacionalización de la economía valenciana.
Calidad de vida. Incidirán sus medidas en el potencial de la producción y transformación agroalimentaria valenciana, y la química vinculada a la cura personal y del hogar. Así mismo, en la innovación para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el desarrollo y mejora de los productos, servicios, infraestructuras, recursos humanos y la gestión de los procesos sanitarios que incrementan la ratio entre la efectividad de los servicios sanitarios y los costes que requieren. Se completará con el desarrollo y prestación de servicios turísticos alrededor del concepto “mediterráneo” capaces de contribuir a una experiencia integral de calidad de vida y salud en la Comunidad Valenciana
|
|
|
POLÍTICAS TRANSVERSALES
Sostenibilidad y nuevas oportunidades. Fomento del cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono, de apoyo a recursos humanos para la investigación y la innovación, de investigación vinculada con tecnologías energéticas y medioambientales, de digitalización y emprendimiento innovador y tecnológico, así como de presencia en proyectos y plataformas europeas, pero a la vez es más abierta para integrar nuevas ideas.
|
|