Líneas de actuación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, aprobadas en el Consejo de Dirección del 17 de diciembre de 2019
> EPIV2020.- Estrategia de Política Industrial Visión 2020 |
El 2 de noviembre de 2010, el Gobierno Valenciano aprobó la Estrategia de Política Industrial (EPI) para el período 2010-2015, recogiendo un amplio conjunto de actuaciones encaminadas al refuerzo de la competitividad regional. Esta estrategia, fruto del acuerdo con los Agentes Económicos y Sociales, especialmente organizaciones empresariales y sindicatos, se encuadró en el contexto del Observatorio de la Industria y de los Sectores Económicos Valencianos (PAVACE II 2009-2013). Como consecuencia de la nueva realidad a la que hoy se enfrenta la Comunitat Valenciana, el Observatorio ha considerado necesario redefinir la Estrategia de Política Industrial para adaptarla a las perspectivas económicas de los próximos años y con la participación de los Agentes Económicos y Sociales que han realizado propuestas, llegar a una “Estrategia de Política Industrial Visión 2020” (EPI V-2020) consensuada y que responda a los nuevos retos, amenazas y oportunidades del entorno industrial. Además, el nuevo periodo 2014-2020 de programación de Fondos Estructurales de la Unión Europea, obliga a realizar previamente un ejercicio de definición de prioridades regionales denominado 'Estrategia de especialización inteligente' (RIS3). En lo que se refiere a la I+D+i, la Comisión Europea ha aconsejado la revisión de las estrategias regionales y nacionales con el fin de alinearlas con los objetivos de la Estrategia Europa 2020 (EE 2020) priorizando las estrategias que se desea que sean cofinanciadas por los Fondos Estructurales, en particular, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE). En este sentido, se crearon seis grupos de trabajo para el debate y la aportación de ideas en torno al concepto de reindustrialización de la economía valenciana y de las políticas necesarias para su consecución: 1. Competitividad regional, 2. Crecimiento empresarial, 3. Estrategias internacionales, 4.Gestión del conocimiento, 5. Emprendimiento e innovación y 6. Especialización inteligente. Cada uno de estos grupos de trabajo ha aportado un documento con un breve diagnóstico del contexto para cada materia y una propuesta de actuaciones para los próximos años con el fin de fortalecer la posición de la economía valenciana. |
> Horizonte 2020 |
La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que a partir de ahora se denominará Horizonte 2020 (H2020). |
> RIS3CV - Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación |
Se refiere a la focalización productiva/empresarial de una región, en nuestro caso la Comunitat Valenciana, en ámbitos potencialmente competitivos y generadores de desarrollo en el marco de un contexto global. |
> Plan de Energía Sostenible de la Comunitat Valenciana (PESCV2020) |
El Plan de Energía Sostenible de la Comunitat Valenciana 2020 (PESCV2020) es la herramienta fundamental para la reorientación de la Política Energética de nuestro territorio, y en él se fijan las directrices, objetivos, medidas e inversiones asociadas en el ámbito energético: energías renovables, autoconsumo y eficiencia hasta 2020. Este Plan fue presentado el 20 de julio de 2017 por parte del Hble. Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat. Entre sus principios básicos destaca la reducción del consumo de energía, impulsar el autoconsumo, mejorar la competitividad de las empresas valencianas mediante la introducción de tecnologías más eficientes que permitan reducir la factura energética, incorporar las energías renovables en los edificios de la Generalitat y reducir el impacto ambiental, en particular la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. El Plan de Energía Sostenible de la Comunitat Valenciana 2020 incluye a su vez cuatro Planes:
El PESCV2020 parte de los principales resultados obtenidos del análisis de las características y evolución de la estructura energética de la Comunitat Valenciana y también del contexto energético nacional e internacional, que proporcionan el marco de referencia en el que la política energética de la Generalitat debe desarrollarse, para plantear los objetivos y estrategia energética a medio plazo, concretando los instrumentos específicos que habrán de desarrollarse en cada área específica. En definitiva, el PESCV2020 fija todos los objetivos y medidas en materia energética en la Comunitat Valenciana en el horizonte 2020 y ofrece los instrumentos que permitirán dotarnos de una verdadera política energética de futuro, desplegando sus efectos y contribuyendo a la mejora de la competitividad empresarial, a la generación de empleo y al crecimiento sostenible de nuestro territorio. |