post redes ayudas tutorías

 
 
 

 

 

 

Dirigido a:

Pymes que hayan participado en los programas de Tutorías de IVACE Internacional durante los años 2015 y 2016 y las pymes que hayan sido beneficiarias de la convocatoria de Cheque Tutorías 2017. feder2
Fecha presentación solicitudes: Desde el 12 de marzo de 2018 hasta el 22 de junio de 2018*   
 Fecha límite justificación: 31 enero 2019
 
* según condiciones de la Resolución de 22 de febrero de 2018, del presidente del IVACE por la que se convocan subvenciones a los Planes de seguimiento y ejecución de los programas de Tutorías de Internacionalización, para las pymes de la Comunitat Valenciana con cargo al presupuesto del ejercicio 2018, si bien la información exhaustiva y completa del programa deberá consultarse en los textos publicados en el DOGV 8251 de 9 de marzo de 2018.
 
Objetivo
 
Subvenciones para la puesta en marcha, desarrollo, ejecución y seguimiento de los planes de tutorías de internacionalización aprobados por el IVACE en el marco de los programas de Tutorías de Internacionalización 2015 y 2016 y del programa Cheque Tutorías de internacionalización 2017.
 
Plazos
 
Hasta el 22 de junio de 2018.
 
tipoAyuda.gif Tipo de ayuda e intensidad
 

Las ayudas serán del 50% del coste de las acciones previstas para el año 2018 (IVA excluido), correspondiente a los gastos que se especifican como subvencionables en esta Resolución, siendo el importe máximo de los costes subvencionables de 100.000 euros

Empresas Beneficiarias
 
Pymes que hayan participado en los programas de Tutorías de IVACE Internacional durante los años 2015 y 2016 y las pymes que hayan sido beneficiarias de la convocatoria de Cheque Tutorías 2017.

actuacionesApoyables.gif Actuaciones apoyables

Proyectos de internacionalización concretados en la Memoria presentada por las PYMES solicitantes cuyo coste subvencionable no supere el límite de 100.000 euros.

La empresa podrá solicitar ayudas para el seguimiento y desarrollo de un plan de internacionalización con independencia del número de tutorías en las que hubiera resultado beneficiaria o hubiera participado.

costessubvencionables-m Costes subvencionables

a) Gastos de consultoría necesarios para el seguimiento y ejecución del plan hasta un máximo de 18.000 €.
b) Gastos de desplazamiento y alojamiento en mercados exteriores necesarios para abordar la ejecución del plan, hasta un máximo de 10.000 €.
c) Gastos de material promocional, catálogos, folletos y cartelería diversa, hasta un máximo de 15.000 €.
d) Creación de web dirigida al entorno internacional, o adaptación de la existente en la empresa con este fin, hasta un máximo de 15.000 €.
e) Publicidad en medios extranjeros, publicidad o inscripción en portales o directorios on-line y mercados electrónicos internacionales, vinculada a la ejecución del plan.
f) Comunicación on-line y off-line relacionada con el desarrollo de campañas de comunicación internacionales resultantes del plan trabajado en la tutoría.
g) Gastos de contratación de una persona con especialización vinculada al ámbito de la tutoría realizada: será elegible el salario bruto de la persona contratada durante el 2018 siempre que el salario bruto anual sea de un mínimo de 25.000 euros y la duración mínima del contrato de 12 meses. Se aceptará un máximo de gasto por este concepto de dos contratos por empresa beneficiaria. Para las empresas de industrias creativas y culturales se admitirán también los gastos de un o una profesional o de empresa externa contratada al efecto. Únicamente serán subvencionables los gastos indicados en este apartado si la empresa realiza acciones de promoción en mercados exteriores que pueda justificar. El personal deberá estar empleado en la sede de la Comunitat Valenciana de la empresa beneficiaria.
h) Gastos vinculados a acciones de promoción en el exterior necesarias para la ejecución del plan resultante de la tutoría realizada
i) Compra de pliegos y traducción de documentos, y gastos directamente relacionados con la contratación pública exterior.
j) Registro de marca en países que no pertenezcan a la Unión Europea.

Criterios de valoración
 
1. Para que un proyecto pueda ser aprobado, tendrá que tener una puntuación mínima de 60 puntos.
 
2. Los proyectos se priorizarán atendiendo a los criterios especificados a continuación y a la ponderación que se especifica sobre un total de 100 puntos:
 
a) Características del proyecto. Máximo 75 puntos:
- Calidad del planteamiento estratégico internacional presentado. Máximo 35 puntos.
- Coherencia entre los objetivos planteados por la empresa y la tutoría a realizar. Máximo 20 puntos.
- Herramientas de marketing y comunicación disponibles. Máximo 10 puntos.
- Viabilidad económica. Se evaluará el grado de solvencia económica de la empresa. Máximo 10 puntos
 
b) Características de la empresa solicitante. Máximo 15 puntos:
- Recursos humanos de la empresa. Disponibilidad de los recursos humanos del área internacional de la empresa para una correcta ejecución del plan de promoción internacional. Máximo 5 puntos.
- Grado de internacionalización de la empresa. Máximo 10 puntos.
 
c) Criterios de carácter social: Como medidas de actuación para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de integración social y laboral de las personas con diversidad funcional, se establecen como criterios sociales en la valoración de las solicitudes los siguientes, con una ponderación máxima de 10 puntos.
- Que la empresa solicitante cuente con un Plan de Igualdad de Oportunidades aún cuando no le sea exigible por la normativa vigente.
- El porcentaje de mujeres en plantilla, así como el porcentaje de horas de dedicación al proyecto por parte de mujeres.
- La mejora de la brecha salarial de la empresa solicitante respecto a la media nacional.
- Que la empresa solicitante disponga del sello ‘Fent Empresa. Iguals en Oportunitats’ u otro de similares características.
- El porcentaje de personas con diversidad funcional contratadas sobre el total de la plantilla por encima del mínimo legal exigible.
- Los contratos formalizados con personas en situación o riesgo de exclusión social, centros especiales de empleo o empresas de inserción, adicionales a los exigibles como medidas complementarias.
- Las cantidades aportadas por la empresa solicitante a ONG y entidades de carácter benéfico.
 
comoSolicitar.gif Solicitud y documentación

Tanto la solicitud como la memoria y el resto de documentación exigida se presentarán ante el Registro Electrónico del IVACE.
La tramitación del procedimiento será electrónica. La presentación electrónica requerirá que la empresa solicitante disponga de firma electrónica, bien con el certificado reconocido de entidad, bien con el certificado reconocido para ciudadanos (persona física), ambos emitidos por la Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana, DNI electrónico, certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como los certificados reconocidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación establecidos en España, publicado en la sede electrónica del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Cuando la solicitud no reúna los requisitos exigidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o no se acompañe de la documentación que de acuerdo con esta convocatoria sea exigible, se requerirá al solicitante para que -en el plazo de 10 días hábiles desde el siguiente al de la recepción del requerimiento- subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.
Los requerimientos se realizarán por medios electrónicos y se entenderán practicados o rechazados en los términos que se señalan en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, si transcurren diez días naturales sin que se acceda al contenido del requerimiento, se entenderá que la notificación ha sido rechazada y se tendrá por realizado el trámite de la notificación.
 
JUSTIFICACION
Presentación de documentación según artículo 10 de la Resolución y hasta el 31 de enero de 2019

Guardar

Guardar

pieza PRÉSTAMOS 2018 1
 
 
Dirigido a: PYMES con sede social en la CV
Presentación solicitudes:  Desde el 09/03/2018 hasta 18/05/2018
Periodo elegible de gastos: Desde 1 enero 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018

* según condiciones de la convocatoria del programa publicada en el  DOGV nº 8250 de fecha 09/03/2018, y en la Base de Datos nacional de Subvenciones,si bien la información exhaustiva y completa del programa deberá consultarse en los textos publicados en el DOCV.

  preguntasfrecuentes.jpg  

 

Objetivos
 
Facilitar el acceso de las PYME  de la Comunitat Valenciana a la financiación necesaria para la puesta en marcha de los planes de promoción internacional

empresasbeneficiarias-p Empresas beneficiarias

PYME con sede social en la Comunitat Valenciana.

 

Requisitos de los proyectos
  • Por proyecto se entiende cualquier iniciativa de gasto de las acciones que se contemplen en el Plan de promoción internacional que realice la empresa para la introducción o consolidación de sus bienes o servicios en los mercados internacionales
  • El proyecto deberá tener un presupuesto superior a 12.000 euros. Para su cálculo, debe considerarse la suma de los importes de costes elegibles, siendo el importe máximo de 60.000 euros.

 

actuacionesApoyables.gif Actuaciones apoyables

Las acciones del Plan de Promoción Internacional deberán poderse encuadrar en la siguiente tipología de actuaciones de promoción internacional:
•    Participación en certámenes feriales o congresos internacionales en el exterior
•    Eventos y acciones singulares de promoción en el exterior
•    Creación y adaptación del material promocional de la empresa
•    Desplazamientos a los distintos mercados internacionales incluidos en el Plan de promoción internacional.
•    Gastos de certificación y homologación en los mercados de destino excluídos los países de la Unión Europea
•    Y cualquier otra iniciativa relacionada con las actividades que permitan la consolidación y el crecimiento internacional de la empresa, sin que en ningún caso éstas consistan en el establecimiento y explotación de redes de distribución en el extranjero u en otros gastos corrientes vinculados a una actividad exportadora.

Quedan excluidas las acciones de promoción que se realicen en territorio nacional.

 

tipoAyuda.gif Tipo de ayuda

La ayuda reembolsable tendrá por objeto la concesión de un préstamo con bonificación del tipo de interés.

Características del préstamo bonificado:

- Cuantía del préstamo: 100% de los costes subvencionables, con un límite de 60.000 euros.

- Tipo de interés: 0 %- Cuotas de amortización semestral, hasta completar un plazo de amortización de tres años, salvo modificación aprobada por resolución del  presidente del IVACE.

- Garantías: se podrá constituir en metálico o en forma de aval financiero prestado por entidades de crédito o por Sociedades de Garantía Recíproca que deberá cubrir tanto el importe del préstamo avalado como cualquier gasto derivado del incumplimiento de la obligación de reembolso. La garantía será del 30% del importe del préstamo.

- Sin comisiones de estudio ni apertura de la operación.

Importe máximo de la ayuda: Las ayudas descritas estarán sujetas al régimen de minimis lo que supone que la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.

 

costesSubvencionables.gif Costes subvencionables


Todos aquellos costes relacionados en las actuaciones apoyables descritas en el artículo 4 de la convocatoria

 

Esquema General


procedimiento2016-internacional

Criterios de valoración

1. - Características del proyecto. Máximo 70 puntos
 
a) Calidad del proyecto. Puntuación máxima grupo 55 puntos.
- Calidad del plan de Internacionalización presentado. Máximo 25 puntos
- Coherencia entre los objetivos planteados por la empresa y las acciones a realizar. Máximo 20 puntos.
- Incorporación de actuaciones en países fuera de la Unión Europea . Máximo 10 puntos
 
b) Viabilidad del proyecto. Puntuación máxima grupo 15 puntos.
- Viabilidad económica del proyecto. Se evaluará el grado de solvencia económica de la empresa. Máximo 10 puntos
- Adecuación del tamaño y recursos económicos de la empresa al plan previsto por la empresa. Máximo 5 puntos
 
2. - Características del solicitante. Máximo 25 puntos
 
a) Recursos humanos de la empresa. Puntuación máxima grupo 20 puntos.
- Ratio entre volumen de facturación y número de empleados fijos en la empresa. Máximo 15 puntos.
- Disponibilidad de los recursos humanos del área internacional de la empresa. Máximo 5 puntos
b) Grado de internacionalización de la empresa. Puntuación máxima 5 puntos.

Se considerará de forma positiva a aquellas empresas que se inicien en la internacionalización.

3.- Asimismo, se establece como criterio social aplicable en la valoración de las solicitudes y con una ponderación máxima de 5 puntos:  Los proyectos de empresas que realicen durante el ejercicio 2018 aportaciones a ONG u otras entidades de carácter benéfico, siempre que se aporte documentación justificativa.

 

comoSolicitar.gif Solicitud y documentación

Lugar de presentación de solicitudes:

La tramitación del procedimiento será electrónica. La presentación electrónica requerirá que la empresa solicitante disponga de firma electrónica, bien con el certificado reconocido de entidad, bien con el certificado reconocido para ciudadanos (persona física), ambos emitidos por la Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana, DNI electrónico, certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como los certificados reconocidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación establecidos en España, publicado en la sede electrónica del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital

Cuando la solicitud no reúna los requisitos exigidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o no se acompañe de la documentación que de acuerdo con esta convocatoria sea exigible, se requerirá al solicitante para que -en el plazo de 10 días hábiles desde el siguiente al de la recepción del requerimiento- subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.
Los requerimientos se realizarán por medios electrónicos y se entenderán practicados o rechazados en los términos que se señalan en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, si transcurren diez días naturales sin que se acceda al contenido del requerimiento, se entenderá que la notificación ha sido rechazada y se tendrá por realizado el trámite de la notificación.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Dirigido a: PYMES con sede social en la CV
 
Presentación solicitudes:  Desde el 25/05/2017 hasta 16/06/2017
Periodo elegible de gastos: Desde 1 enero 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017

* según condiciones de la convocatoria del programa publicada en el DOGV nº 8047 de fecha 24/05/2017, y en la Base de Datos nacional de Subvenciones,si bien la información exhaustiva y completa del programa deberá consultarse en los textos publicados en el DOCV.

 

  preguntasfrecuentes.jpg  

 

Objetivos
 
Facilitar el acceso de las PYME  de la Comunitat Valenciana a la financiación necesaria para la puesta en marcha de los planes de promoción internacional

empresasbeneficiarias-p Empresas beneficiarias

PYME con sede social en la Comunitat Valenciana.

 

Requisitos de los proyectos
  • Por proyecto se entiende cualquier iniciativa de gasto de las acciones que se contemplen en el Plan de promoción internacional que realice la empresa para la introducción o consolidación de sus bienes o servicios en los mercados internacionales
  • El proyecto deberá tener un presupuesto superior a 12.000 euros. Para su cálculo, debe considerarse la suma de los importes de costes elegibles, siendo el importe máximo de 60.000 euros.

 

actuacionesApoyables.gif Actuaciones apoyables

Las acciones del Plan de Promoción Internacional deberán poderse encuadrar en la siguiente tipología de actuaciones de promoción internacional:
•    Participación en certámenes feriales o congresos internacionales en el exterior
•    Eventos y acciones singulares de promoción en el exterior
•    Creación y adaptación del material promocional de la empresa
•    Desplazamientos a los distintos mercados internacionales incluidos en el Plan de promoción internacional.
•    Gastos de certificación y homologación en los mercados de destino excluídos los países de la Unión Europea
•    Y cualquier otra iniciativa relacionada con las actividades que permitan la consolidación y el crecimiento internacional de la empresa, sin que en ningún caso éstas consistan en el establecimiento y explotación de redes de distribución en el extranjero u en otros gastos corrientes vinculados a una actividad exportadora.

Quedan excluidas las acciones de promoción que se realicen en territorio nacional.

 

tipoAyuda.gif Tipo de ayuda

La ayuda reembolsable tendrá por objeto la concesión de un préstamo con bonificación del tipo de interés.

Características del préstamo bonificado:

- Cuantía del préstamo: 100% de los costes subvencionables, con un límite de 60.000 euros.

- Tipo de interés: 0 %- Cuotas de amortización semestral, hasta completar un plazo de amortización de tres años, salvo modificación aprobada por resolución del  presidente del IVACE.

- Garantías: se podrá constituir en metálico o en forma de aval financiero prestado por entidades de crédito o por Sociedades de Garantía Recíproca que deberá cubrir tanto el importe del préstamo avalado como cualquier gasto derivado del incumplimiento de la obligación de reembolso. La garantía será del 30% del importe del préstamo.

- Sin comisiones de estudio ni apertura de la operación.

Importe máximo de la ayuda: Las ayudas descritas estarán sujetas al régimen de minimis lo que supone que la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.

 

costesSubvencionables.gif Costes subvencionables


Todos aquellos costes relacionados en las actuaciones apoyables descritas en el artículo 4 de la convocatoria

 

Esquema General


procedimiento2016-internacional

Criterios de valoración

1. - Características del proyecto. Máximo 60 puntos
 
a) Calidad del proyecto. Puntuación máxima grupo 45 puntos.
- Calidad del plan de Internacionalización presentado. Máximo 25 puntos
- Coherencia entre los objetivos planteados por la empresa y las acciones a realizar. Máximo 10 puntos.
- Incorporación de actuaciones en países fuera de la Unión Europea . Máximo 10 puntos
 
b) Viabilidad del proyecto. Puntuación máxima grupo 15 puntos.
- Viabilidad económica del proyecto. Se evaluará el grado de solvencia económica de la empresa. Máximo 10 puntos
- Adecuación del tamaño y recursos económicos de la empresa al plan previsto por la empresa. Máximo 5 puntos
 
2. - Características del solicitante. Máximo 20 puntos
 
a) Recursos humanos de la empresa. Puntuación máxima grupo 15 puntos.
- Ratio entre volumen de facturación y número de empleados fijos en la empresa. Máximo 10 puntos.
- Disponibilidad de los recursos humanos del área internacional de la empresa. Máximo 5 puntos
b) Grado de internacionalización de la empresa. Puntuación máxima 5 puntos.

3.- Solvencia del beneficiario.

4.- Asimismo, como medidas de actuación para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de integración social y laboral de las personas con discapacidad, se establecen como criterios sociales en la valoración de las solicitudes los siguientes, con una ponderación máxima de 10 puntos:
- Que el solicitante cuente con un Plan de Igualdad de Oportunidades aún cuando no le sea exigible por la normativa vigente.
- El porcentaje de mujeres en plantilla, así como el porcentaje de horas de dedicación al proyecto por parte de mujeres.
- La mejora de la brecha salarial de la empresa solicitante respecto a la media nacional.
-  El porcentaje de personal con diversidad funcional contratadas sobre el total de la plantilla por encima del mínimo legal exigible.
- Los contratos formalizados con personas en situación o riesgo de exclusión social, centros especiales de empleo o empresas de inserción, adicionales a los exigibles como medidas complementarias.
- Las cantidades aportadas por el solicitante a ONG y entidades de carácter benéfico.

 

comoSolicitar.gif Solicitud y documentación

Lugar de presentación de solicitudes:

Tanto la solicitud como la memoria y el resto de documentación exigida se presentarán ante el Registro Electrónico del IVACE. La presentación telemática requerirá que el solicitante disponga de firma electrónica avanzada mediante certificado expedido por la Generalitat o por cualquier otro prestador de servicios de certificación con el que la Generalitat haya firmado el oportuno convenio.

Cuando la solicitud no reúna los requisitos exigidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o no se acompañe de la documentación que de acuerdo con esta convocatoria sea exigible, se requerirá al solicitante para que -en el plazo de 10 días hábiles desde el siguiente al de la recepción del requerimiento- subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.
Los requerimientos se realizarán por medios electrónicos y se entenderán practicados o rechazados en los términos que se señalan en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, si transcurren diez días naturales sin que se acceda al contenido del requerimiento, se entenderá que la notificación ha sido rechazada y se tendrá por realizado el trámite de la notificación.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Dirigido a: Empresas PYME con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunitat Valenciana

 
Solicitudes: Desde el 26 de junio de 2017 al 10 de noviembre de 2017
Fecha de justificación: hasta el 31 de mayo de 2018  

* según condiciones de la Resolución de 1 de junio de 2017, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) por la que se convocan ayudas en el marco del Programa de asesoramiento a empresas en materia de internacionalización, “Cheque Tutorías Internacionalización” DOGV nº 8069 de 23 de junio, y posteriores modificaciones (DOGV nº 8184 de 5/12/17 y DOGV 8196 de 22.12.17)
 
Objetivo
 
Mejorar la estrategia de las pymes de la Comunitat Valenciana en los distintos ámbitos de la internacionalización y así ganar posición competitiva en los mercados exteriores a través de un acompañamiento intensivo de alta especialización e individualizado, bajo las siguientes modalidades:
1. Iniciación a la exportación.
2. Inicio a la contratación pública internacional
3. Presentación de ofertas en contratación pública internacional.
4. Marketing digital internacional (EXPORNET).
5. Estrategias de marca y comunicación internacional.
6. Financiación internacional.
7. Expansión internacional de start-ups,
 
empresasbeneficiarias-p Empresas beneficiarias
 
Pymes con sede social en la Comunitat Valenciana que no incurran en ninguna de las prohibiciones que se establecen en el artículo 13.2. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y que cumplan con el resto de requisitos establecidos en el artículo 4 de la Orden 20/2016, de 19 de octubre.
 
 
Plazos

Desde el 26 de junio hasta el 10 de noviembre de 2017.

Se realizarán distintas resoluciones de adjudicación según las fechas de presentación de las solicitudes, siempre que exista disponibilidad presupuestaria:
– Solicitudes recibidas desde el 26 de junio hasta el 31 de julio de 2017.
– Solicitudes recibidas entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de 2017.
– Solicitudes recibidas entre el 1 de octubre y el 10 de noviembre de 2017.

 

tipoAyuda.gif Tipo de ayuda e intensidad
 
La intensidad de la ayuda será de un máximo del 90% del coste de los honorarios del personal experto, sin que en ningún caso la ayuda pueda superar los 3.000 euros. (Ver cuadro más abajo)
Cada empresa podrá solicitar ayudas por un máximo de dos tutorías en el mismo ejercicio.
Los costes asociados a los proyectos subvencionados por la presente convocatoria no podrán recibir simultáneamente ayudas de otras convocatorias procedentes de esta u otra Administración.

actuacionesApoyables.gif Actuaciones apoyables

Subvención de los honorarios del personal experto en materia de internacionalización que formen a las empresas en las materias indicadas en el siguiente apartado.

Para ello, dicho personal experto en materia de internacionalización deberá ser integrante de la Bolsa convocada mediante Resolución de 27 de diciembre de 2016 (DOGV 7965, de 25 de enero de 2017), para la prestación de servicios especializados a las empresas de la Comunitat Valenciana.

 
costesSubvencionables.gif Contenido y duración de las tutorías

Los distintos ámbitos de internacionalización sobre los que el personal consultor externo podrá prestar asesoramiento (descritos con detalle en el Anexo I de la Convocatoria), son los indicados a continuación.

Pueden consultar los datos de los tutores seleccionados para cada tutoría en la tabla siguiente, (enlace en el título de cada tutoría)

 

Tutoría

(ver tutores)

Contenido Duración Coste (€) Subvención máxima (€)

>> Iniciación a la exportación

Consultoría dirigida a las empresas interesadas en iniciarse en la exportación de bienes o servicios, que facilite el acceso a los mercados internacionales.

90 horas de asesoramiento durante un período máximo de 6 meses.

3.600

3.000

>> Inicio a la contratación pública internacional

Consultoría dirigida a facilitar el acceso al mercado de la Contratación Pública internacional con el objetivo último de diseñar un plan de acción con una selección de mercados y organismos contratantes.

30 horas de asesoramiento, de las cuales un mínimo de 20 serán presenciales, durante un período máximo de 3 meses.

1.800

1.620

>> Presentación de ofertas en contratación pública internacional

Asesoramiento a empresas en la preparación de ofertas de contratación pública internacional.

40 horas de asesoramiento, de las cuales un mínimo de 20 serán presenciales, durante un período máximo de 6 meses.

2.400

2.160

>> Marketing Digital Internacional (EXPORNET)

Asesoramiento especializado en posicionamiento internacional, a través del uso de Internet como herramienta comercial de ámbito internacional, mediante el diseño de un plan de marketing digital.

Un periodo máximo de 8 meses

 2.800

2.520

>> Estrategias de marca y comunicación internacional

Asesoramiento dirigido a analizar los diferentes aspectos de la empresa que permitan determinar su posicionamiento en el mercado seleccionado, dentro de su estrategia de internacionalización.

Un periodo máximo de 3 meses.

 1.800

1.620

>> Financiación internacional

Asesoramiento dirigido a empresas que quieran mejorar su posición competitiva a través de herramientas para la búsqueda de financiación internacional, formando al personal responsable de las empresas en el análisis del modelo de negocio adaptándolo a las exigencias actuales de mercado, optimización de dicho modelo de negocio haciéndolo eficiente y atractivo y búsqueda de socios financieros o de programas europeos específicos para potenciar la obtención de financiación.

Un periodo máximo de 6 meses.

3.600

3.000

>> Expansión internacional de start?ups.

Asesoramiento a emprendedores quequieran internacionalizar su start-up, con el fin de mejorar el posicionamiento competitivo de la misma a través del conocimiento de las herramientas para preparar la salida hacia mercados internacionales.

30 horas de asesoramiento, de las cuales un mínimo de 20 serán presenciales, durante un período máximo de 3 meses.

1.800

1.620

 
En todo caso el asesoramiento objeto de subvención deberá ser iniciado entre la fecha de la comunicación de concesión de la ayuda y el 31 de diciembre de 2017.
El proyecto deberá ejecutarse en el marco de un desarrollo sostenible y de fomento de la conservación, protección y mejora del medio ambiente y contar con un certificado que declare la no afección del proyecto a la denominada ’Red Natura’, espacio físico de especial protección medioambiental configurado así por la Unión Europea; la tramitación para obtener el mencionado certificado la realizará el IVACE basándose en la información del proyecto aportada por la empresa solicitante.

Criterios de valoración
 
Para que un proyecto pueda ser aprobado, tendrá que tener una puntuación mínima de 60 puntos.
Los proyectos se priorizarán atendiendo a los criterios especificados a continuación y a la ponderación que se especifica sobre un total de 100 puntos:
 
1. Características del proyecto. Máximo 70 puntos
a) Coherencia entre los objetivos planteados por la empresa y la tutoría a realizar. Máximo 20 puntos.
b) Calidad del planteamiento estratégico internacional presentado. Máximo 40 puntos.
c) Herramientas de marketing y comunicación disponibles. Máximo 10 puntos.
 
2. Características del solicitante. Máximo 20 puntos.
a) Viabilidad económica. Se evaluará el grado de solvencia económica de la empresa. Máximo 10 puntos.
b) Recursos humanos de la empresa. Disponibilidad de los recursos humanos del área internacional de la empresa para una correcta ejecución del plan de promoción internacional. Máximo 5 puntos.
c) Grado de internacionalización de la empresa. Máximo 5 puntos.
 
Asimismo, como medidas de actuación para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de integración social y laboral de las personas con discapacidad, se establecen como criterios sociales en la valoración de las solicitudes los siguientes, con una ponderación máxima de 10 puntos.
– Que el solicitante cuente con un Plan de Igualdad de Oportunidades cuando no le sea exigible por la normativa vigente.
– El porcentaje de mujeres en plantilla, así como el porcentaje de horas de dedicación al proyecto por parte de mujeres.
– La mejora de la brecha salarial de la empresa solicitante respecto a la media nacional.
– El porcentaje de personas con diversidad funcional contratadas sobre el total de la plantilla por encima del mínimo legal exigible.
– Los contratos formalizados con personas en situación o riesgo de exclusión social, centros especiales de empleo o empresas de inserción, adicionales a los exigibles como medidas complementarias.
– Las cantidades aportadas por el solicitante a ONG y entidades de carácter benéfico.
 
comoSolicitar.gif Solicitud y documentación

 LUGAR DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Tanto la solicitud como la memoria y el resto de documentación exigida (ver art. 5 de la convocatoria y art. 7 de las bases reguladoras) se presentarán ante el Registro Electrónico del IVACE. La presentación telemática requerirá que el solicitante disponga de firma electrónica avanzada mediante certificado expedido por la Generalitat o por cualquier otro prestador de servicios de certificación con el que la Generalitat haya firmado el oportuno convenio.

Cuando la solicitud no reúna los requisitos exigidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o no se acompañe de la documentación que de acuerdo con esta convocatoria sea exigible, se requerirá al solicitante para que -en el plazo de 10 días hábiles desde el siguiente al de la recepción del requerimiento- subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.

Los requerimientos se realizarán por medios electrónicos y se entenderán practicados o rechazados en los términos que se señalan en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, si transcurren diez días naturales sin que se acceda al contenido del requerimiento, se entenderá que la notificación ha sido rechazada y se tendrá por realizado el trámite de la notificación.

JUSTIFICACION
Presentación de documentación según artículo 9 de la Resolución y hasta el 31 de mayo de 2018

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Dirigido a: Empresas PYME con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunitat Valenciana (ver más abajo)
 
Fecha límite: Desde el 5 de mayo hasta el 16 de junio de 2017* 
 Fecha límite justificación: 16 febrero 2018  

* según condiciones de la Resolución de 18 de abril de 2017, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) por la que se convocan ayudas a los Planes de Internacionalización de las pyme de la Comunitat Valenciana con cargo al presupuesto del ejercicio 2017, si bien la información exhaustiva y completa del programa deberá consultarse en los textos publicados en el DOGV nº 8032 de 4 de mayo. y posterior modificación (DOGV nº 8184 de 5/12/17)
 
Objetivo
 
Impulsar la internacionalización de las empresas de la Comunitat Valenciana con el fin de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores mediante el apoyo a las acciones incluidas en sus planes de Internacionalización.
 
Plazos
 
  Hasta el 16 de junio de 2017.
 
tipoAyuda.gif Tipo de ayuda e intensidad
 
Las ayudas previstas en la presente orden podrán alcanzar hasta el 60% del coste (IVA excluido), de las acciones previstas para el año 2017, correspondiente a los gastos que se especifican como subvencionables en esta Resolución, siempre que el presupuesto mínimo y máximo elegible debidamente justificado de la solicitud de cada empresa sea de 5.000 € y 100.000 € respectivamente.

empresasbeneficiarias-p Empresas beneficiarias

PYME con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunitat Valenciana que dispongan de un plan de internacionalización individual que contemple acciones de promoción especificas y que cuenten con una estrategia claramente definida con la que abordar o consolidar la presencia de la empresa, sus productos y sus marcas en los distintos mercados exteriores que la empresa haya definido como prioritarios en su Plan de Internacionalización. Quedan excluidas las PYMES pertenecientes al sector inmobiliario y financiero.


actuacionesApoyables.gif Actuaciones apoyables

Proyectos de internacionalización recogidos en la Memoria presentada por las pyme solicitantes, cuyo coste subvencionable debidamente justificado sea superior a 5.000 euros, siendo el límite máximo de 100.000 euros.

Las actuaciones apoyables serán todas aquellas en los que incurran las empresas beneficiarias para la contratación de servicios avanzados necesarios para la ejecución de sus planes de internacionalización, con exclusión de las actuaciones previstas en la Resolución de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo por la que se convoquen las ayudas de apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2017 si el objeto para el que se conceden aquellas es idéntico al de las previstas en la presente convocatoria, así como de las derivadas de la participación en los pabellones oficiales organizados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), o las participaciones agrupadas que cuenten con algún tipo de apoyo del ICEX durante el ejercicio 2017.

costesSubvencionables.gif Costes subvencionables

1.- Servicios de alquiler de espacio de las ferias internacionales fuera del estado español.

2.- Servicios relacionados con la ejecución del plan de marketing internacional
    a-publicidad en medios extranjeros
    b-publicidad e inscripción en portales on-line,
    c- comunicación on-line y off-line (máximo 6.000 euros)

3.- Servicios relacionados con el proceso de registro de marcas en países fuera de la UE

4.- Servicios relacionados con el proceso de certificación y registro de productos necesarios para la comercialización en países fuera de la UE

5.- Servicios relacionados con la creación y adaptación de la página web así como los servicios relacionados con la elaboración de material promocional (importe máximo 10.000 euros)

6.- Gastos de personal técnico en comercio exterior contratado en 2017  y para las empresas de industrias creativas y culturales los gastos de un profesional o empresa externa contratada al efecto (salario neto mínimo anual 18.000 euros)

7.- Servicios relacionados con la compra de pliegos de licitaciones en mercados exteriores así como su traducción

8.- Gastos de alojamiento y desplazamiento a los países incluidos en el plan de promoción (importe máximo 10.000 euros)

9.- Servicios directamente relacionados con la realización o participación en el exterior en acciones de promoción



Criterios de valoración

Para la valoración de las ayudas se aplicarán los siguientes criterios en la proporción que se especifica para cada uno de ellos:
Para que un proyecto pueda ser aprobado, tendrá que tener una puntuación mínima de 60 puntos.

1. - Características del proyecto. Máximo 70 puntos
      a) Calidad del proyecto. Puntuación máxima grupo 55 puntos.
      - Calidad del plan de Internacionalización presentado. Máximo 25 puntos
      - Coherencia entre los objetivos planteados por la empresa y las acciones a realizar. Máximo 20 puntos.
      - Incorporación de actuaciones en países fuera de la Unión Europea . Máximo 10 puntos
       b) Viabilidad del proyecto. Puntuación máxima grupo 15 puntos.
      - Viabilidad económica del proyecto. Se evaluará el grado de solvencia económica de la empresa. Máximo 10 puntos
      - Adecuación del tamaño y recursos económicos de la empresa al plan previsto por la empresa. Máximo 5 puntos
 
2. - Características del solicitante. Máximo 20 puntos
      a) Recursos humanos de la empresa. Puntuación máxima grupo 15 puntos.
      - Ratio entre volumen de facturación y número de empleados fijos en la empresa. Se considerará de forma positiva las empresas que tengan mayor número de empleados. Máximo 10 puntos.
      - Disponibilidad de los recursos humanos del área internacional de la empresa para una correcta ejecución del plan de promoción internacional. Máximo 5 puntos
       b) Grado de internacionalización de la empresa. Puntuación máxima 5 puntos.

Se considerará de forma positiva a aquellas empresas que se inicien en la internacionalización.

Asimismo, como medidas de actuación para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de integración social y laboral de las personas con discapacidad, se establecen como criterios sociales en la valoración de las solicitudes los siguientes, con una ponderación máxima de 10 puntos:
- Que el solicitante cuente con un Plan de Igualdad de Oportunidades aún cuando no le sea exigible por la normativa vigente.
- El porcentaje de mujeres en plantilla, así como el porcentaje de horas de dedicación al proyecto por parte de mujeres.
- La mejora de la brecha salarial de la empresa solicitante respecto a la media nacional.
-  El porcentaje de personal con diversidad funcional contratadas sobre el total de la plantilla por encima del mínimo legal exigible.
- Los contratos formalizados con personas en situación o riesgo de exclusión social, centros especiales de empleo o empresas de inserción, adicionales a los exigibles como medidas complementarias.
- Las cantidades aportadas por el solicitante a ONG y entidades de carácter benéfico.

 
comoSolicitar.gif Solicitud y documentación

 LUGAR DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Tanto la solicitud como la memoria y el resto de documentación exigida se presentarán ante el Registro Electrónico del IVACE. La presentación telemática requerirá que el solicitante disponga de firma electrónica avanzada mediante certificado expedido por la Generalitat o por cualquier otro prestador de servicios de certificación con el que la Generalitat haya firmado el oportuno convenio.

TUTORIAL

 

 

Cuando la solicitud no reúna los requisitos exigidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o no se acompañe de la documentación que de acuerdo con esta convocatoria sea exigible, se requerirá al solicitante para que -en el plazo de 10 días hábiles desde el siguiente al de la recepción del requerimiento- subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.
Los requerimientos se realizarán por medios electrónicos y se entenderán practicados o rechazados en los términos que se señalan en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, si transcurren diez días naturales sin que se acceda al contenido del requerimiento, se entenderá que la notificación ha sido rechazada y se tendrá por realizado el trámite de la notificación.

JUSTIFICACION
Presentación de documentación según artículo 10 de la Resolución y hasta el 31 de enero de 2018

 

Esta web utiliza cookies con el objetivo principal de mejorar la experiencia y navegación del usuario en el portal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.